martes, 25 de marzo de 2014

Cultura gótica




Texto extraido de: La cultura gotica
Ampliado y sin desperdicio en http://laculturagotica.8k.com
...........................................

El movimiento gotico tuvo sus orígenes a finales de los 70´s ,con la agonía del punk y la combinación de este género a la "corriente obscura". Las bandas pioneras que empezaron con este movimiento son: Joy Division, Bauhaus y los legendarios Siouxsie and the Banshees, todas estas bandas inspiran tristeza (lúgubre sonido).

La letra de la música Dark se ha distinguido por ser muy profunda, en la cual expresan emociones muy íntimas y una poesía que se desliza hasta las entrañas.

Una canción muy reconocida por su estilo Dark es el tema "Bela lugosi", fue editada 
en 1979, y maneja una ironía extremadamente seria y pesada.

El término gótico no está asociado con la religión, pero con frecuencia emplean su iconografía (crucifijos, ankhs) que muchos de sus seguidores portan como símbolos.


Es curioso como surgió el termino que definiría en años posteriores a todo el movimiento Afterpunk, me refiero por supuesto al de Gothic. Eran el comienzo de los años 80´s, cuando en una entrevista al grupo UK Decay, sobre con que nombre definirían su música, estos contestaron en un estado etílico mas que alto y entre risas, que ellos hacían rock gótico Y así surgió el nombre que acuño a todo un estilo. Años mas tarde los propios UK Decay reconocían que fue una suerte que no dijesen rock rococó o algo similar.

Durante esta década, la de los 80´s el predominio de grupos era por supuesto ingles, pero ya en otros países surgían grupos que empezaban a desafiar la supremacía británica, en EE.UU., surgían en Los Angeles la banda de Rozz Willians Christian Death, y en Australia aparecían los Birthday Party, Alemania contaba con Incubus sukubus y en España aparecían Parálisis Permanente.

 Con el tiempo todas las bandas empezaron a modificar mas su sonido, ya no solo eran una chirriante guitarra, seguida de bajo y batería, aparecían los sintetizadores que aportaban ambientes mas oscuros, atmósferas mas deprimentes y bellas. El sello musical 4AD que contaba con grupos como Bauhaus y Birthday Party, empieza a producir grupos como Coctou Twins, This Mortal Coil y Dead Can Dance, siendo estos últimos toda una revolución musical, pues su estilo con tendencias medievales marcaria claramente a muchas bandas posteriores. Pero no se puede evitar hablar de Sisters of Mercy que con diferencia serian el grupo que mas influenciaría al resto de bandas por llegar, y es lógico a mediados de los 80´s saltaron del panorama indie al comercial gracias a su álbum Floodland. Pero ya casi no surgían bandas rompederas en el reino unido, y la ultima gran banda que apareció hacia finales de la década fue Fields of Nefhilim que aportaban frescura y originalidad, su música era tremendamente oscura, sus letras hablaban de poseídos y secretos milenarios, aportando grandes dosis de magia, su indumentaria era la de cowboys salidos del polvo del tiempo y con ellos se despedía la escena británica cuyo centro la ciudad de Londres y sus clubs como la Bat Cave habían aportado los inicios.

Si en los 80´s el centro neurálgico del movimiento Goth fue Londres en los 90´s ya claramente extendido por el mundo era tomado el relevo por los alemanes que aportaban cambios importantes a la composición musical, si bien los primeros grupos en Alemania seguían una pauta goth habitual, poco a poco su estilo fue incluyendo elementos electrónicos tomados de grupos de EBM que proliferaban en Bélgica y Alemania, surgían grupos como Project Picthfork Das Ich o Invencible Spirit que mostrarían una opción distinta a la ya tradicional. En EE.UU. la escena gótica vería aparecer grupos como los Nine ich Nails o Marilyn Manson, siendo estos últimos, un éxito en ventas en todo el mundo, con una imagen claramente goth, y una actitud radical se situaban en los primeros puestos de las emisoras de radio de todo el mundo. En Finlandia surgen grupos con influencias mas cercanas al Metal como los To/Die/For, Him, o Nightwish. En México Cenobita y los aclamadísimos Hocico arrasan en los clubs Gothicos de todo el mundo. En Francia con grupos como Corpus Delicty o Die Form. Y en Inglaterra surgían otra vez nuevas bandas refrescadas, como Nosferatu, Killing Miranda y Bio Tek. Así en la actualidad hay innumerables grupos por todo el mundo con estilos musicales que van desde composiciones medievales, coros operísticos, hasta la música electrónica mas bailable, pasando por el metal o el tradicional rock gótico.

Concretamente del punk de los 70 y de cierta influencia de The Velvet Underground, David Bowie e Iggy and the Stooges. De la misma forma que cualquier pieza de punk no puede exceder los tres minutos si quiere seguir siendo punk, el movimiento punk no podía durar intacto sino unos cuantos años, y para finales de los 70 había un nuevo sonido rondando la escena londinense, denominado vagamente post-punk, el cual conservaba la estructura punk pero abandonando la anarquía de panfleto en favor de una lírica intrsopectiva cercana a la de Lou Reed y Bowie. 
Poco después, unas cuantas entrevistas a los miembros de bandas post-punk se confabularían para darle un nombre al nuevo movimiento: el manager de Joy Division, Anthony H. Wilson, diría en una entrevista para la BBC (15-Sept-1979)que comparado con el pop del mainstream el sonido de la banda de Ian Curtis era gótico; el golpe de gracia lo daría Abbo, cantante de UK Decay, al declarar a la prensa "We´re into de whole gothic thing" (Febrero de 1981). Ian Astbury, de Southern Death Cult, comentó para Alternative Press (Noviembre del 94) que en realidad todo había comenzado como un chiste local: en algún momento entre 1982 y 1983 el había llamado a Andi Sex Gang "Gothic Goblin" y "Count Visigoth" (y a sus seguidores "goths")porque el tipo vivía en un edificio llamado "Visigoth Towers", en la zona más barata de Brixton. Más tarde un estereotipo de imagen, que se consolidó al crearse antros como el legendario Batcave londinense (abierto en julio del 82) y la asociación (ocasional al principio, parte indisoluble hoy día) con los ideales estéticos de la literatura gótica, se encargaron del resto.

A grandes rasgos, y con algunas pequeñas variantes, se reconocen tres momentos en la historia del rock gótico:


a)El Primer Gótico.

Es decir la vieja escuela, gente que pensaba tener una banda de punk o new wave, y que de pronto se encontró dentro de una nueva categoría, lo cual no les incomodó mucho que digamos. Aquí caben Joy Division, The Cure, Siouxsie and The Banshees, Southern Death Cult, UK Decay y Bauhaus (si bien estos últimos fueron los primeros en desarrollar elementos inconfundiblemente darkies, ya muy lejos del punk). Estos grupos no negaban sus afinidades ni su ascendencia: Robert Smith, líder de The Cure, fue durante algún tiempo miembro de The Banshees (se le puede ver junto al resto de la banda paseando por Venecia en el video de "Dear Prudence") e incluso formó un efímero grupo llamado The Glove junto a Steve Severin (bajista de The Banshees). En cuanto a lo de la ascendencia, baste decir que dos de los temas más recordados de Bauhaus están íntimamente ligados a la figura de David Bowie. Me refiero a "Ziggy Stardust" (tomada del album del mismo nombre, grabado por Bowie en 1972) y "Bela Lugosi's Dead", interpretada por Peter Murphy en "The Hunger", película de tema vampírico protagonizada por el propio Bowie; Siouxsie and the Banshees hicieron lo propio con el tema "The Passenger" de Iggy Pop (además, en sus primeros años como cantante, Siouxsie llegó a compartir escenario con Sid Vicious).


b)La Segunda Generación (la mayor parte de los ochenta).

Se trata de grupos que llegan para incorporarse a un fenómeno que ya tiene su buen repertorio de lugares comunes en cuanto a imagen, temas y sonido: Sisters of Mercy, Sex Gang Children, Alien Sex Fiend, Christian Death, Fields of the Nephilim, etc.



De forma paralela a este tipo de gótico surgen los grupos del sello 4AD, fundado en 1980 por Ivo Watts-Russell. Aunque Ivo se empeñó en desmentir la existencia de un "sonido 4AD", lo cierto es que todas las producciones de dicha casa eran inconfundibles, desde el diseño de las portadas hasta la tendencia hacia la música etérea y envolvente; a la larga, el "sonido 4AD" engendraría muchas secuelas, como el electrodark (o darkwave) y el dream pop. Algunas de las bandas de 4AD: Dead Can Dance, Cocteau Twins, Clan of Xymox, Xmal Deutschland, The Birthday Party y This Mortal Coil (éste último fue un colectivo dirigido por el propio Ivo, en el cual colaboraró de una u otra forma casi toda la nómina de 4AD). Al mismo tiempo, algunos goths comenzaron a incluir entre sus preferencias a grupos industriales como Ministry (y los demás proyectos de Alain Jouguensen en el sello Wax Trax), Einsturzende Neubauten, Die Form, Die Krupps, Front 242, Front Line Assembly y KMFDM.



c)La Tercera Generación.

Al finalizar la década de los ochenta el futuro del rock gótico no estaba muy claro. Por una parte, este género ya había creado algunos grandes títulos, como el Disintegration de The Cure (1989)o el Blue Bell Knoll de Cocteau Twins (1988), pero al mismo tiempo muchos grupos habían desaparecido, mientras que otros vivían bajo una constante amenaza de desintegración (al parecer el protagonismo es uno de los males más recurrentes entre los músicos dark) y nuevos géneros de rock reclamaban la atención de los medios. En medio de ese incierto panorama surgió una banda que, aun estando muy lejos del nivel de Bauhaus o Sisters of Mercy, cumplió un papel determinante en la conservación de la escena oscura: Rosetta Stone. Este grupo británico consiguió una imagen y sonidos inconfundiblemente góticos en un tiempo en el que ya nadie daba un centavo por el gótico, sirviendo como puente entre la vieja generación y el alud de manifestaciones oscuras que estaban por tomar el mundo desde los medios independientes. Los tiempos en que Peter Murphy o Siouxsie Sioux podían tener un relativo éxito en la radio habían quedado atrás y ahora había que abrirse el camino desde las disqueras independientes: Projekt, Hyperium, Cleopatra, Cold Meat Industry, Prikosnovénie, Hall of Sermon, Dancing Ferret, entre otras, se convirtieron en el refugio del gótico. Paradójicamente, este alejamiento de los medios masivos trajo consigo el mayor auge que el movimiento ha tenido, extendiéndose a más países y adoptando numerosos subgéneros: aparecen grupos que recuperan sonidos propios de la música medieval y renacentista (Sopor Aeternus, Ataraxia, Jaramar), metal gótico del norte de Europa (Nightwish, The Gathering, After Forever, Within Temptation), visual rock de ascendencia glam en Japón (Dir en Grey, Malice Mizer), darkwave (los propios Roseta Stone, VNV Nation, Covenant, Hocico, Apoptygma Berzerk), dreampop o pop etéreo (Chandeen, Cranes, The Changelings, Bel Canto), así como grupos que tienen un pie en la canción de autor (en la tradición de Cohen y Waits) y otro en el dark, como Human Drama y los Future Bible Heroes del hiperactivo Stephin Merritt (también lider de The Magnetic Fields, The Gothic Archies y The 6ths). Dos de los grupos más representativos de esta tercera generación del rock gótico son Lacrimosa y London After Midnight.


¿Qué fue de toda esta gente? Joy Division desapareció después del suicidio de Ian Curtis (18-Mayo-1980, a los 23 años), y el resto de la banda se ha ido desgranando en diversos proyectos más encaminados al new wave y el techno (New Order, Monaco, Electronic, The Other Two) en los que el único recuerdo del sonido de Joy Division acaso sea la base rítmica de Peter Hook. The Cure se mantiene con vida o se ha desintegrado, todo depende del humor con el que hoy se levante Robert Smith. Siouxsie Sioux y Budgie continuan con The Creatures, banda formada originalmente como un proyecto paralelo a The Banshees; Bauhaus ha estado dividido entre Love and Rockets (la banda de Daniel Ash y David J.) y la carrera solista de Peter Murphy, aunque en 1998 tuvieron una gira de reunión, la cual quedó registrada en video bajo el nombre de "Gotham". The Sisters of Mercy se convirtió en la banda de un sólo hombre, Andrew Eldritch, quien hasta la fecha sigue renegando de la etiqueta de gótico (lo que, por lo demás, es una actitud netamente gótica). Dead Can Dance se ha disuelto: Lisa Gerrard ha realizado soundtracks para películas de Michael Mann y Ridley Scott, mientras Brendan Perry continúa con su carrera en solitario. Nick Cave terminó con The Birthday Party en 1983 y ha tenido una frucrtífera carrera con sus Bad Seeds (sus colaboraciones con Ute Lemper y P.J. Harvey son indispensables), mientras que Clan of Xymox sigue con vida después de haber coqueteado con el synthpop durante algunos años.

Cocteau Twins se desintegró oficialmente en junio de 1998, pero podemos seguir escuchando la voz de Elizabeth Fraser en lugares tan diversos como la canción "Teardrop" de Massive Attack o el soundtrack de "El Señor de los Anillos", y su guitarrista Robin Guthrie ahora tiene una nueva banda, Violet Indiana. Carl McCoy abandonó Fiedls of the Nephilim en el 91 y formó The Nefilim, con un sonido más próximo al metal; también sigue en circulación una banda que se hace llamar Christian Death, lidereada por Valor y con un sonido más electrónico, que sólo es un mal chiste comparada con la época del desaparecido Rozz Williams (quien se quitó la vida el 1 de abril del 1998). London After Midnight es considerado uno de los pilares del género hoy día, a pesar de su brevísima discografía. En cuanto a Lacrimosa, Tilo Wolff alcanzó su mejor momento con "Satura", desde entonces se ha dedicado a mantenerse en el top-goth y de vez en cuando atraviesa el Atlántico para hacer su agosto en el estos lados.






viernes, 21 de marzo de 2014

La familia Sade

(última actualización 21.03.14

Las versiones y/o variedades sobre El Marqués de Sade, versiones antiguas y mas actuales, todo un personaje que inspira, inspiró e inspirará a cineastas y productores ...... Toda una familia numerosa.




Justine de Sade(1972) / Claude Pierson













Marques de Sade: Justine (1969) / Jesus Franco











De Sade (1969) /Cy Enfield, Roger Corman, Gordon Hessler








Sade (2000) / Benoît Jacquot










Marat-Sade (1967) / Peter Brook










La Marquesa de Sade (1992) / Ingmar Berman










Quills (2000) / Philip Kaufman

domingo, 16 de marzo de 2014

Bdsm en el cine. (películas de temática SM)

Última actualización 19/03/14

............................................................



El portero de noche (1972) / Liliana Cavani
Viena, 1957. Una mujer judía, esposa de un director de orquesta, reconoce en el portero del hotel en el que se aloja al oficial nazi que, en un campo de concentración, la había utilizado como objeto sexual en una tortuosa relación sadomasoquista.






.......................................................................

Secretaria (2002) / Steven Shainberg
Lee Holloway (Maggie Gyllenhaal) tiene el peor de los currículum cuando decide solicitar un empleo de secretaria en el bufete de abogados de E. Edward Grey (James Spader). Basta con decir que acaba de salir de una institución psiquiátrica y que, tan sólo un día después de volver a estar con su disfuncional familia de barrio periférico, ha recaído ya en su hábito secreto e inconfesable. Pese a que nunca en su vida ha tenido trabajo, Lee resulta finalmente contratada por el Sr. Grey, un misterioso abogado. Al principio el trabajo parece normal: mecanografiar cartas, archivar documentos y hacer el café; pero Lee y el Sr. Grey no tardan en embarcarse en una relación mucho más estrecha e íntima; una relación que haría sonrojar a cualquier jefe de personal.

........................................................................

SM-rechter (2009) / Erik Lamens
Película basada en un caso real ocurrido en Bélgica en 1997. Un juez entra en el mundo del sadomasoquismo por satisfacer la necesidad imperiosa de su mujer de cumplir sus fantasías masoquistas. Las cosas se complican por intereses políticos, venganzas personales, etc., que convierten su matrimonio un caso de violencia, absolutamente falso, que llevar a juicio

........................................................................

Año bisiesto (2010) / Michael Rowe
Laura (Mónica del Carmen), una chica de Oaxaca que ha emigrado a la capital, vive sola en un modesto apartamento, en el que trabaja como colaboradora para una editorial. Al margen de su trabajo, recibe esporádicamente la visita de su hermano menor y mantiene furtivos encuentros sexuales con amantes de una sola noche. Cierto día conoce a Arturo (Gustavo Sánchez Parra), un hombre que despierta en ella irrefrenables deseos masoquistas.


........................................................................

Historia de O (1975) / Just Jaeckin
La bella fotógrafa "O" (Corine Clery) es llevada por su amante René (Udo Kier) al castillo de Roissy para prepararla como esclava sexual. Ella ha aceptado por el amor que siente hacia él. Tras estar varias semanas y abandonar luego el castillo, O conoce por mediación de René a su hermanastro Sir Stephen (Anthony Steel), con quien comenzará una relación de dominación - sumisión ante el requerimiento de René. Con Sir Stephen continuará su proceso de aprendizaje en la sumisión, se iniciará en las relaciones lésbicas para obtener el sometimiento de otra mujer con quien compensará a René, y Sir Stephen la llevará hasta la casa de Anne-Marie (Christiane Minazzoli), que la disciplinará aún más en la obediencia hasta ser marcada como esclava propiedad de Sir Stephen. "Historia de O" es un clásico del género erótico "soft-core" basado en la posesión, la sumisión amorosa y el amor incondicional.

.........................................................................


Belle de jour (1967) / Luis Buñuel 
Sévérine, una joven casada con un atractivo cirujano, descubre la existencia de la prostitución diurna. Impulsada por la curiosidad, ingresa en la casa de citas de Anaïs y termina acostumbrándose a llevar una doble vida. La aparición de Marcel, un delincuente que se enamora de ella, complicará la situación de la protagonista. En 2006 contó con una secuela, "Belle Toujours", dirigida por Manoel de Oliveira.




.........................................................................


El imperio de los sentidos (1976) / Nagisa Oshima
Una pareja de amantes vive una historia de amor llevada hasta límites inimaginables. La pasión se ha adueñado de ellos. El sexo ha pasado a ser lo único importante de sus vidas. Las ansias de la mujer por poseer a su hombre parecen inagotables y crecen cada día más hasta llegar a confundir el placer con el dolor.

............................................................................
.
La venus de las pieles (2013) / Roman Polanski-David Ives(teatro)
Después de un día de audiciones a actrices para la obra que va a presentar, Thomas se lamenta de la mediocridad de las candidatas; ninguna tiene la talla necesaria para el papel principal. En ese momento llega Vanda, un torbellino de energía que encarna todo lo que Thomas detesta: es vulgar, atolondrada y no retrocedería ante nada para obtener el papel. Pero cuando Thomas la deja probar suerte, queda perplejo y cautivado por la metamorfosis que experimenta la mujer: comprende perfectamente el personaje y conoce el guión de memoria.

........................................................................

Audition (1999) / Takashi Miike
Un cuarentón viudo, a propuesta de un amigo, convoca un casting para una inexistente película con la intención de encontrar una nueva esposa.




viernes, 14 de marzo de 2014

Piso 21

Desde arriba, allí donde gobernamos durante horas nuestros cuerpos, nutridos de líquidos en cascadas, salpicando la noche y el despertar.


Tomada desde el piso 21 del H. Tower. (Barcelona)

Otro placer llamado Marc Lagrange.


Fotógrafo nacido en 1957 en Kinshasa, Congo, que vive y trabaja actualmente en Antwerp, Bélgica. Su trabajo elegante y sensual, nos ofrece el movimiento de la imagen.



Marc Lagrange





Nos recuerda rápidamente a grandes fotógrafos como Helmut Newton, Ellen von......


Eleva la belleza femenina al máximo, la rodea de erotismo y sensualidad. Sus numerosos trabajos no dejan indiferencia.








lunes, 10 de marzo de 2014

El placer de la imágen (Guido Argentini)


Para mí, uno de los grandes de la fotografía erótico, creativo, elegante y tan actual......capta momentos únicos de la mujer, saca la sensualidad justa en cada imagen y siempre con la sexualidad a flor de piel, a la vista.....un poeta de la fotografía.

GUIDO ARGENTINI







Guido Argentini nació en Florencia en 1966. Luego de haber estudiado medicina durante tres años, decidió a la edad de 23 años hacer de su pasión, la fotografía, su profesión y se hizo fotógrafo. Desde ese entonces, los temas más importantes de su trabajo son la moda y la belleza.




Desde 1990, Guido Argentini vive en Los Ángeles. Sus trabajos aparecen en los magazines más famosos del mundo, en Marie Claire, Amica, Moda, MAX, Vogue, Men’s Health y Playboy.